Bajada de Sharp amenaza a Ibáñez, Brito y Cariola en carrera senatorial por Valparaíso

Bajada de Sharp amenaza a Ibáñez, Brito y Cariola en carrera senatorial por Valparaíso

El impacto de su eventual carrera por la Cámara Alta dependería de si compite en un cupo oficialista o lo hace “por fuera”.

El naipe estaba razonablemente ordenado en la incipiente carrera senatorial por la región de Valparaíso. Pero la decisión de Jorge Sharp (Transformar, exFA) de no ir a la reelección como alcalde del puerto desordenó por completo la baraja.

La puja por los cinco escaños de la zona se perfila como un virtual “duelo a muerte”. Especialmente en el oficialismo, donde dos de los tres legisladores en ejercicio -Ricardo Lagos Weber (PPD) e Isabel Allende (PS)- no pueden ir la reelección. El tercer senador del sector, Juan Ignacio Latorre (RD) podría buscar un nuevo periodo, pero distintos análisis apuntan a que el FA le “pedirá” el cupo.

La complejidad de la competencia oficialista se debe a que sus escaños podrían bajar de tres a dos, tomando cuenta la chance que tendría la derecha de subir de dos a tres senadores.

Siete nombres

Las cartas que hoy se mencionan en el sector son -a lo menos- siete: la diputada Karol Cariola (PC), sus pares Diego Ibáñez (CS) y Jorge Brito (RD); la diputada Carolina Marzán (PPD); la ministra Maya Fernández (PS); el excandidato presidencial Alejandro Guillier (afín al PR); y el propio Sharp.

El alcalde figura entre los posibles postulantes, pese a que cuando se bajó de la municipal no aclaró si irá a la senatorial. Aunque tampoco lo ha descartado.

En Piensa, el analista Juan Pablo Rodríguez cree que Sharp desestimó seguir en la alcaldía al convencerse de que “no ganaba su segunda reelección”. Una encuesta de ese centro porteño muestra que la evaluación positiva del jefe comunal bajó de un 49% (2017) a 21% (2023).

Pese al desgaste que ha sufrido como alcalde (se le critica que deja una comuna en “decadencia”), su posible entrada en la senatorial desordena el tablero oficialista, más que nada por la “sombra” que le hace a algunos aspirantes del sector.

Tanto en el Socialismo Democrático como en Apruebo Dignidad hay consenso en que si Sharp va al Senado, amagará a los aspirantes del PC y del FA, pero más particularmente a los del último conglomerado. Análisis que comparten Axel Callís y Rodríguez (ver relacionado).

“Le hace más daño al ala más izquierda si va al Senado”, sentencia Tomás Lagomarsino (PR), diputado por la zona. Su evaluación -que se repite- apunta a que el alcalde (por su perfil y trayectoria) disputa precisamente el voto en esa cantera ideológica.

En todo caso, en la región previenen que el impacto de su postulación dependerá “por dónde” compita: si en un cupo oficialista o fuera del bloque (lo que hoy parece más probable).

Si se da este último escenario, el “riesgo” es que Sharp termine “comiéndole” votos a la globalidad del oficialismo, lo que jugaría a favor de las pretensiones de la derecha de sumar un senador en las elecciones de 2025.

En el mano a mano del alcalde con las cartas del PC y del FA, legisladores de la zona aseguran bajo reserva que inciden factores diversos.

De Cariola comentan que le ayudaría su visible rol de presidenta de la Cámara, las redes que ha tendido en la zona, el “aparato” del PC y la “atracción” que genera su performance en el “voto FA”.

El factor municipal

Así, la mayor amenaza de Sharp se cerniría precisamente sobre el FA, tomando en cuenta que él viene de ese mundo y que comparte su ADN. Desde esa óptica, un Sharp que va “por fuera” es homologable a un “FA dividido”.

Respecto del arco frenteamplista, las evaluaciones se detienen en distintos elementos. Uno de ellos es la suerte que corra la “heredera” de Sharp para la elección municipal porteña: Carla Meyer. Su eventual derrota, advierten, debilitaría las aspiraciones senatoriales del alcalde.

En paralelo, otros análisis plantean que en el FA Ibáñez no tendría asegurado un mayor apoyo que Brito, pues este último tendría un mayor “despliegue en el territorio”. Y que el “peso” de Sharp se circunscribiría más bien a la comuna de Valparaíso y no a la región en su conjunto.

Callís: “No basta que tenga muchos votos… si va solo, no va a salir”

Axel Callís (Tú Influyes) advierte que la primera señal sobre el rumbo de la senatorial oficialista en Valparaíso la darán los resultados de las municipales. En segundo término, subraya que el destino de una eventual candidatura de Sharp (“representa a Valparaíso, no la región”) dependerá de la lista que integre o que logre formar.

“No basta con que una persona tenga muchos votos (…) Si va solo, no va a salir”, dice, apuntando nuevamente a la necesidad de que vaya en una lista competitiva. Y ahí ve un problema, pues le parece “improbable” que SD o AD le den un cupo.

A la vez, confirma que Sharp (sólo si va en una nómina de cierto calibre) podría afectar a los postulantes del PC y del FA. En el caso de este último conglomerado, resalta que “disputan los mismos electorados”. Anticipa, además, que en las senatoriales jugará un rol el gobernador Rodrigo Mundaca (ind. apoyado por el FA), a quien da por reelecto: “Hay que ver con quién se baja él en la senatorial”.

Juan Pablo Rodríguez (Piensa) coincide en que la conformación de las listas será clave y estima que la entrada de Sharp dañará al bloque PC-FA, pues “divide” al voto duro de izquierda. Por lo mismo, no descarta que el oficialismo termine “compensándolo” de algún modo para conjurar su amenaza.

 


Noticia publicada en La Segunda