
Columnas


Ley de Seguridad Municipal: Indefiniciones y falsas promesas

Filtraciones: ¿y lo que no sabemos?

Tomas: no hay balas de plata

SIMCE: Otra lectura a los resultados

Sobre los sistemas de nombramiento sucesivos

El costo de no reformar

Minimizar conflictos

La resistencia de Anatel

Alemania en la encrucijada

Una reforma sin dirección

Mujeres y cárceles

La Alemania fracturada

Anomia: Incentivos e Inacción

La receta latinoamericana

Arriendo informal

Legitimidad de las contribuciones

Seguridad municipal

En todas las democracias serias

Un año de promesas, opacidad y abandono

Toma de San Antonio

“El Barrio de los Mercados”

Cal y Canto y regiones

Horas de Lenguaje en las aulas: La base para el aprendizaje

Error de cálculo

Centralismo en Santiago

El desastre dentro del desastre

2025: El año de la oferta inmobiliaria

Edificio Colegio Alemán de Valparaíso

¿Y quién podrá ayudarnos? El sueño de la vivienda propia se desvanece

Reactivación

El sueño de la casa propia

Transporte Público: Viejas Promesas

El riesgo del centralismo en la reforma política

Hacia un nuevo urbanismo

El último año del Presidente Boric

Acceso a la vivienda

Espacios públicos: Un panorama negativo y una nueva oportunidad

Moderación y democracia

Acciones concretas

Brecha habitacional

Un desafío distinto: la dimensión subjetiva de la seguridad

Alta velocidad

Avances importantes, desafíos pendientes

Prioridades

Prioridades en Educación: Una década perdida

La crisis penitenciaria: algunas lecciones incómodas

Malos acuerdos

La oportunidad en la transición

Nuevos gobernadores y el futuro del proceso de descentralización

Cuestionado aporte

Sistema Político: un cambio necesario, pero ¿posible?

Cartel del fuego

Para los triunfadores

Viña sin mundial sub-20

Que las regiones no sean un botín electoral

Gobernaciones sin gobernadoras

Ciudades desarrolladas: el rol de los gobernadores

Valparaíso y el Desafío de Gobernar desde las Regiones

La descentralización que no llegó

Ciudades desarrolladas: el rol de los gobernadores

Desarrollo portuario

El abandono de Los Lagos

Soñando Valparaíso

Obstruccionismo

El centro a la deriva

Pragmatismo electoral

El votante que no se ve

Partidos políticos: reforma pendiente

A cinco años

Caso Monsalve I

Tres años después, ¿aún queda esperanza?

Sharp y la baja de la deuda municipal

¿Necesitamos a TVN?

Palma chilena: cohabitando con nuestro patrimonio natural

Poder y espacio

El rol de los gobernadores

La “derechita cobarde”

SLEP de Valparaíso: ¿Recursos insuficientes o gestión ineficiente?

Resiliencia y Confianza

Víctimas de la ambigüedad legislativa

Valparaíso, la batalla por nuestras calles

Más claro, echarle agua

Dos fracasos, una gran desilusión

La brecha entre el gobierno y la ciudadanía

Transición de Género en la Infancia: ¿Una decisión apresurada?

Las elecciones no son la mejor encuesta

El “despliegue táctico”

Krist Naranjo y un duro golpe a la descentralización

Crisis de convivencia escolar: Un desafío urgente

El paladín de la verdad

Más dudas que certezas para la democracia

Ripamonti, papeles y papelones

¿Dónde están los gobernadores?

Centros en decadencia

¿Reconstrucción?

Delegados presidenciales regionales: entre realidad y retórica

La crisis liberal

Otra derrota para Valparaíso

Baja natalidad: ¿Lo damos vuelta?

Thinks Tanks, investigación y lobby

Nadie quiere pagar la cuenta

Gestión y desarrollo local

Encuesta

La democracia y el miedo

Mercado laboral y comercio informal ¿Dónde están las soluciones?

Europa y su deriva hacia la derecha radical

Responsabilidad

Crisis animal en Quilpué y más allá

La deuda de Viña

Comunes y corrientes

Somos el mejor país de Chile

Bonos y gasto público

Una política habitacional moderna

El rol público de las empresas

Salud: ¿síntoma de una enfermedad?

¿Un alcalde virtuoso? Huele a otra cosa

Riesgo y campamentos: el huevo o la gallina

Una pérdida para La Pintana

Coñetes

Duoc UC y el mal Concejo

Plan de emergencia

Democracia, más que un sistema de elección

Cuando las promesas se ahogan por la lluvia

Crece la informalidad laboral

Cambio de rumbo para el mercado laboral

Deficiente Iluminación Pública

Problemas estructurales

Proyecto las salinas

Promesas de venta inmobiliaria: Reactivación económica

Barrios seguros, no rojos

La errática estrategia

Hacia una democracia participativa

La frustración en política

Triunfo del PC, derrota del gobierno

SEA: Problema de fondo

Espejismo

Eliminación del IVA a la construcción

Libertad de Prensa

En sentido contrario

La Oposición: Entre victorias circunstanciales y la ausencia de un proyecto político

¿Plan de reconstrucción o listado de medidas?

La importancia del censo

Que todos los meses sean como marzo

El día de las regiones

Abandonados y sin un plan claro

Crisis inmobiliaria y crecimiento: nada que celebrar

Más allá de la vulnerabilidad

Dos años de guerra contra Ucrania

Partieron

Taylor Swift y los incendios

Nuestro sistema político: un laberinto a resolver (y pronto)

Prosperidad

El problema de la soledad

Lo urgente versus lo importante

Brechas no resueltas del arriendo protegido

Cuando pase el incendio

A la merced de Dios

Un corazón que no late

Lugares abandonados y oscilaciones electorales

¿Edificio Luis Cousiño o “Ratonera”?

La cultura de la incivilidad

Seguridad pública: ¿hace la tarea el Estado?

Más allá de la universidad

La incomodidad del Cosena

Permisos de edificación: desafíos pendientes

Chile y sus divergencias

¿Hay esperanza?

El declive de nuestras ciudades

Antecedentes de una década perdida

La televisión de Vidal

Ahora sí que sí

¿En contra de qué?

Mitos y realidades de las contribuciones: un debate pendiente

Mitos y realidades de las contribuciones

No sabe ni responde

Un 2024 complejo

Una oportunidad para las regiones

Descentralización regional en la propuesta

¿A favor o en contra de qué (o quién)?

Javier Milei y los lugares dejados atrás

Libertades, lecciones cubanas

La seguridad pública en crisis: ¿Qué está pasando?

Notable abandono de deberes

Comercio en fuga

Una democracia para erizos

Contracción económica y pesimismo

El costo de la delincuencia

Ni tan ignorante, ni tan escuchado

¿Qué harán los consejeros?

El fin de los tiempos

Entre los hallazgos arqueológicos y la modernización urbana

Debate constitucional: que algunos árboles no tapen el bosque

El relego: Los ciudadanos de segunda clase

Contribuciones, ¿impuesto territorial o patrimonial?

El Milagro

Democracia verdaderamente participativa

Política y seguridad

Planificar en armonía con el riesgo y el medio ambiente

Arréglenselas ustedes solos

Las prioridades de la ciudadanía

Chile en reversa, la década perdida

Las regiones en segundo plano

Una perspectiva preocupante

Por una descentralización responsable

Más allá de los años
Utopía y progreso

Sin plan de rescate / Al borde del abismo

Un cambio de modelo

Participación ciudadana en las decisiones de los gobiernos locales

Déficit habitacional: Lo urgente versus lo importante

Mujeres, empleo y brechas

Al rescate del sector inmobiliario

Compromiso patrimonial

La ministra y la desinformación

Lluvia vs. sequía: a no engañarse

¿Cuánto vale la palabra del Presidente?

La decisión del Presidente

El problema de la distribución

Menos escaños: ¿para qué?

Una analogía apresurada

De pensiones, espejos y opciones

Precios de vivienda a la baja

Arriendo ¿”justo”?

Transporte público del Gran Valparaíso: El cuento del tío

Democracia Viva: Distorsión y malestar

Amplio fracaso de una generación

En vivienda, un problema de demanda, no de oferta

Un proceso de descentralización sostenible

¿Moral o política?

Salud en Chile: Más allá de la renuncia de Araos

Turquía en el camino hacia la autocracia

Una cuestión de interpretación

Elecciones en España: ¿paralelismos con Chile?

Hacer la pega

Más Valparaíso que Suiza

Legadito

El experimento

Participación a la medida de Santiago

Transparencia después de la pandemia

¿Va a pasar de nuevo?

¿Necesitamos más subsidios?

El día después de mañana

El periodismo en tiempos de cólera

Ley miscelánea de vivienda, ¿será efectiva?

¿Un nuevo mapa político para Chile?

Esperanza

Participación poco representativa

El aporte de las universidades a los centros históricos de las ciudades

La tregua

En vivienda social: ¿Un plan demasiado ambicioso?

Nueva Constitución y el sentido de la participación

¿Lo damos vuelta?

Más de lo mismo

Leyes con voluntad

Desmitificando la participación por más participación

Reencanto para el nuevo ciclo electoral

La canasta básica ¿para qué sirve?

La invasión Rusa y el hambre en Ucrania

La seguridad económica en el día a día

Escombros de la innvasión rusa

El puerto y su historia sin fin

Vida y trabajo

Ganemos y después vemos

Ciudades inseguras

Garantía sin garantías: el Estado y el pie de un hipotecario

Lo bueno y lo malo

Golondrinas en verano

El impacto de las autoridades

Santiago-Valparaíso, el tren eterno

Molinos de fuego

Egos

Pirómanos

Más que un problema de mercado

Cuando el orden de los factores sí altera el producto

La descentralización fiscal no es solamente un tema de recursos

Un acuerdo sensato

Transporte público del Gran Valparaíso: la pelota al piso

Construyendo el Gran Valparaíso

Estudios superiores: más allá de la gratuidad

Chile a través del espejo

Emergencia habitacional

La parte del vaso lleno

Democracia v/s Autocracia: ventajas de Ucrania en la guerra contra Rusia

Sobre partidos: mucha crítica y poca propuesta

2023: ¿Cómo nos podría afectarla recesión económica?

La seguridad en la Región de Valparaíso

Desencanto y distancia

En la búsqueda de certezas

Edificio ex Bolsa: una luz en Valparaíso

La tormenta

Y ahora, ¿quién podrá ayudarnos?

Lugares que hablan

Octubrismo a la baja

Los desafíos en vivienda seguirán

Enseñanzas de una farra histórica

Seguridad en crisis

¿Valor justo?

Las redes de La Moneda

La Constitución y su contexto político

Narciso, no veas tu belleza

Diálogos sociales, ¿reforma con quiénes?

Los Validadores de las Micros: Hago lo que quiero, no lo que debo

Reforma Tributaria: Cuidado con las Fugas

El principio del fin

Geografía del descontento y escenarios posibles

Lo que deja Ventanas

Expectativas distópicas

La guerra y el improbable cese de la violencia en Ucrania

Nueva Constitución: Desajustes en la institucionalidad territorial

La cuenta incómoda

Los medios en tiempos turbulentos

Pago electrónico en el transporte público

Una tarea cuesta arriba

Vivienda adecuada: del dicho al hecho

El tren Santiago – Valparaíso

Un coro voluntarista

Un pasito adelante y tres atrás

¡Turbulencias!

Viviendas populares en Viña del Mar

Déficit habitacional y pobreza

Desafíos del transporte en Valparaíso

¿Una Constitución anti-chilena?

El profesor y el convencional

¿Qué sucede con el transporte público del Gran Valparaíso?

Sobre egoísmo y regionalismo

Los desafíos del Presidente

Bienestar espacial

Seguridad Pública: luces y sombras

Rusia, Ucrania y la disolución del Imperio

Vidrios Rotos

El cuasi-federalismo y las regiones a su suerte

¿Pensiones con cargo a viviendas sociales?

¿Chile federal?

La ciudad y el diálogo

Estado Regional: más riesgos que certezas

El Hospital Biprovincial: un problema de Estado

Bienestar y malestar: Alemania 1968 y Chile 2019

¿Polarizados?

Con acuerdos y en la medida de lo posible

Un desafío de liderazgo

¿Habrá estabilidad institucional post elecciones?

Entre banderas y arbolitos

Una tormenta perfecta

Propuesta para una sociedad libre y justa

La realidad incómoda de Corea del Sur

Inflación y prioridades

Entre la esperanza y la desinformación

Datos para la región

¿De qué se felicitan?

Presidenciales: ¿Quién será capaz de gobernar?

Los jóvenes y la calculadora

La otra cara de Dominga

Un parque para Las Salinas

María Medina

Descentralización en serio

La política de Dominga

Ni Mandela ni Jesús

Los otros “nietitos”

¿Es el derecho a la vivienda la solución?

El espíritu de alcalde

La carrera está abierta

Pobreza: ¡Alerta, la curva se quebró!

El calco de una gran asamblea universitaria

Descentralización: una oportunidad constitucional

Siete macrorregiones para Chile

Una propuesta sobre macrorregiones

La neotransición

Debe ser una carta fundamental y no un programa de gobierno

Ruinas porteñas (y viñamarinas)

La olvidada educación técnica

Viña y la borrachera

Impuestos y políticas públicas

Votar o lamentar

Periodismo en crisis

Seguridad y realidad social

Acceso a la vivienda: el antídoto también enferma

Obligados a entenderse

La eutanasia

Financiamiento: entre restricciones y transparencia

La ruta de la legitimidad

Valparaíso sin un plan de reactivación económica

¿Quién ganará las elecciones?

Medición de fuerzas

Una mezcolanza preocupante

Protestar destruyendo

La legitimidad de abril

¿Es un problema de mercado o regulación?

Agenda de tareas para la recuperación de Valparaíso

¿Hacia un ingreso mínimo garantizado y progresivo? ¿Por qué jóvenes del 20% más rico deberían recibirlo?

El amor de familia

Más allá del shock

Predicción paritaria

Una invitación a desprendernos

Modernizar el Estado ¿garantía constitucional?

¿Hacia el gobierno de los jueces?

Trump, el Capitolio y la política de identidad

Intuición electoral

Vivienda social: un problema sin resolver

2020: El año de las dos ciudades

La victoria de las formas

Nadie dijo que sería fácil

¿Quién conoce al seremi?

Ni tan confiado ni tan optimista

La otra normalidad

Que se vayan todos

Nuevas ciudades, nuevas políticas habitacionales

El declive porteño

Planificación territorial y medioambiente

Chile como asamblea universitaria
