El urbanista amenaza con no competir por lista RN-UDI: “El incentivo es prácticamente cero”.
El tiempo está corriendo a favor de Macarena Ripamonti (RD) y en contra de la oposición en la carrera por una de las alcaldías claves del país: Viña del Mar.
La jefa comunal, quien va a su primera reelección, ha tenido una agenda lucida en días recientes. Entre otras cosas, inauguró 700 luminarias, asistió a desfiles escolares y se reunió con vecinos de un campamento afectado por los incendios.
La oposición, en cambio, permanece en el marasmo. En el sector saben que sólo una candidatura única puede desafiar a Ripamonti con posibilidades de éxito. Pero hasta ahora esa definición sigue pendiente y más enredada que nunca.
“Por el lado del oficialismo ya está clara la candidata. Está en modo campaña. Por la oposición, la negociación está desde hace rato muy enredada. Lejos de desatarse los nudos se han ido complejizando”, resume Juan Pablo Rodríguez, del centro de estudios porteño Piensa.
Así, cuando faltan sólo cinco meses para la elección, Ripamonti sigue corriendo sola para retener el sillón alcaldicio.
Cinco aspirantes
Más allá de algunos retadores que han aparecido fugazmente, en Viña del Mar coinciden en que hoy los aspirantes opositores en carrera son cinco: Marcelo Catril, Antonella Pecchenino, Iván Poduje, Rodrigo Vattuone y Carlos Williams (ver recuadro).
De un modo u otro, todos ellos ya partieron con sus campañas. Y los cinco se preguntan -con mayor o menor ansiedad- si sus nombres terminarán o no figurando en la papeleta el día de la votación, pues los partidos del sector aún no se ponen de acuerdo.
El escenario viñamarino, en todo caso, podría enredarse todavía más. Es lo que sucedería, por ejemplo, si se concretara el paso al costado de uno de los postulantes: Poduje. Lo que ayudaría a Ripamonti y agregaría nuevas complicaciones a la oposición, tomando en cuenta que -según distintos análisis- el urbanista es una carta sólida y una de las que más unidad concita en la derecha.
“En caso de que se arrepienta se vuelve a abrir el naipe. Resulta evidente que quien tiene apoyos más transversales y se ve como un candidato más competitivo es Poduje”, advierte Rodríguez.
Solo en los puerta a puerta
Poduje (independiente, arquitecto, columnista, panelista de Sin Filtros) se declara hoy “absolutamente apestado”. Tanto, que está a un paso de bajar su postulación. Desde hace unas semanas, se encuentra recorriendo distintos sectores de Viña del Mar. “Solo, en mi auto”, aclara, apuntado a los sinsabores de su campaña en la que únicamente está recibiendo apoyo del partido Social Cristiano y de un exconcejal.
-¿Podría bajarse?
-Estoy evaluando eso.
-¿Pero sigue siendo candidato?
-Esto se ha manejado pésimo. Ha habido una descoordinación fatal entre los partidos. El incentivo para ir con Chile Vamos es prácticamente cero. No hay ninguna discusión sobre la ciudad. No tocan el tema… Esta una discusión de cupos y no me interesa (…). En este contexto me voy a salir.
-¿Para ir como independiente?
-¡No! A mi ellos me invitaron a participar de esto.
-¿Quiénes?
-RN y la UDI, fue idea de ellos. Nunca he sido candidato. Para mí fue muy difícil. Me tuve que organizar, hacer un montón de cosas logísticas, familiares, que no son fáciles. Y cuando les dije ok, vamos, empezó todo este problema. Ha sido muy poco serio esto.
El arquitecto insiste: “No quiero ser candidato para discutir de eso (cupos), no voy a participar y me voy a salir. Esta discusión es una falta de respeto a los vecinos”.
Y va de nuevo contra las colectividades: “No corresponde que los partidos estén haciendo cálculos que no tienen nada que ver con los problemas de la ciudad”.
“Pensé que estaba todo conversado, no fue así”
-¿Cuáles son sus plazos para decidir?
-No me corresponde dar un ultimátum, corresponde un debate de cara a la ciudadanía.
-Esto, al parecer, lo terminaría definiendo Santiago…
-Pésimo. Pensé que estaba todo conversado (que su nombre generaba consenso), fue lo que me dijeron, pero veo que no fue así. Si la región tiene otro candidato, esa opinión debe respetarse.
-¿Qué le dicen de los partidos?
-Que la política es así. ¡Es una locura! ¿Cómo que la política es así? Uno me dijo: ‘Bienvenido a la política’. ¡Por eso están en el suelo!
Él no lo explicita, pero cercanos aseguran que “aguantaría” máximo una o dos semanas antes de resolver una eventual bajada, si persiste la indefinición.
“Maña” viñamarina
Más allá de la amenaza de Poduje -y del riesgo de que la definición de una eventual candidatura única en el sector se complique aún más-, el urbanista sigue todavía en carrera.
De los cinco aspirantes, él es quien aparece como un perfil más “nacional”. Lo que, en todo caso, podría jugarle en contra, considerando que algunos lo tachan de “afuerino”, pese a sus estrechos lazos con la ciudad. “No es un marciano, está súper vinculado con la región y muy preocupado por Viña”, opina Rodríguez.
Uno de los caciques de la zona, el senador Francisco Chahuán (RN), consciente de esa tacha contra Poduje, se muestra conciliador. Dice que los tres aspirantes ligados a CHV (Catril, Poduje y Williams) “son buenos nombres”, además de “locales”.
Pero otros insisten. “Los viñamarinos tienen algo: si no vives acá, no eres de los nuestros”, resume Catril. “A los viñamarinos no nos gusta el turismo electoral”, acota Williams. “La gente de Viña vota por la gente que vive en Viña”, concuerda Celis, quien apoya al locutor. El diputado concede que “nadie puede discutir” la solvencia profesional de Poduje, pero insiste en que “eso no se traduce en votos”, aludiendo al 80% de los vecinos que son de los cerros. “Él es más bien un nombre de conocimiento exquisito”, previene. Y le parece que sería un “esplendido” nombre por Valparaíso.
Poduje sabe de los reparos y por lo mismo uno de los focos de su despliegue ha estado en el terreno. Como sea (y en medio de la dudas sobre su candidatura), cree que es momento generar un “debate” con los otros candidatos y Ripamonti, de modo de concordar un proyecto para la ciudad. Y dice que si otro encarna mejor esa iniciativa, él no tendría “ningún problema” .
Algunos serían “fusibles”
En la zona estiman que la eventual definición de la candidatura única será aplazada por los partidos hasta las primarias del 9 de junio. En ese proceso, algunos de los aspirantes podrían ser usados como “fusibles” y caer en el marco de esas mismas tratativas.
Cuando ello suceda partirá la campaña en Viña del Mar. “Si la oposición va unida en torno al candidato correcto, la posibilidad de ganar la alcaldía es real, aunque difícil (…) Si va dividida, ninguna”, augura Rodríguez.
Entonces, Ripamonti sabrá a quién -o a quiénes- enfrenta. Pero además deberá lidiar con otro elemento, según Rodríguez y los cinco aspirantes opositores: la “cuenta” que le pueden pasar los electores por la prevención del megaincendio de febrero y los crecientes cuestionamientos a la reconstrucción. “Hasta ahora sólo se ha victimizado eludiendo su responsabilidad”, acusa Vattuone.
Noticia publicada en La Segunda