Candidatos sin ideas descentralizadoras

Invitados a la Cumbre de las Regiones, José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Jeannette Jara debatieron sobre cómo fortalecer el proceso. De acuerdo a un estudio realizado por la Fundación Piensa, el proceso ha sido lento, fragmentado y “fuertemente condicionado por la voluntad del nivel central”.
Establecer auditorías obligatorias a la ejecución de proyectos, adecuar la Ley de Gobiernos Regionales para obtener mejor fiscalización de responsabilidades administrativas en seguridad, transferir competencias en áreas acotadas y específicas (como Salud), mantener los delegados presidenciales y establecer una campaña contra el delito con perspectiva local son algunas de las ideas que plantearon los candidatos a la Presidencia Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei durante la Cumbre de las Regiones, “Descentralizar para avanzar”, realizada ayer en el Teatro Biobío de Concepción. Aunque el foro estaba llamado a profundizar sobre las propuestas de regionalización que tienen los candidatos, derivó en emplazamientos mutuos que poco tenían que ver con el tema central.
Un elemento en el que coincidieron todos es que el uso de recursos públicos en regiones requiere de mayor control, lo que es con claridad un efecto sísmico del terremoto que provocó el caso Fundaciones y una evidencia de cómo las ideas de los presidenciales están marcadas por la contingencia y no en una convicción profunda de los beneficios de la descentralización. Muy poco para postulantes que, de llegar a La Moneda, deberán tomar la posta de lo realizado hasta ahora y acelerar un proceso que ha sido lento, fragmentado y “fuertemente condicionado por la voluntad del nivel central”, de acuerdo a un estudio de la Fundación Piensa que abordó la transferencia de competencias. Parte del problema, advierte este informe, es la “ausencia de financiamiento complementario en la mayoría de las competencias transferidas ha generado múltiples dificultades para su implementación efectiva”. Es decir, junto con plantear más auditorías y fiscalizaciones, los postulantes a la Presidencia deberían establecer qué mecanismos de financiamiento efectivo propondrán para materializar esas ideas y cómo piensan implementar un real proceso de descentralización.
Editorial de El Mercurio de Valparaíso