Cartel del fuego

Cartel del fuego

Señor Director:

El viernes pasado tuvo lugar la audiencia de formalización de tres ex funcionarios de la CONAF y de un ex voluntario del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso por delitos asociados a su presunta participación en la planificación y ejecución del mega-incendio que azotó a nuestra región en febrero. La principal motivación de los integrantes de este “cartel del fuego” era económica: generar las condiciones propicias para que sus servicios fueran requeridos y así poder cobrar horas extras.

Si bien durante la tramitación de la nueva “Ley de Incendios” han surgido propuestas para reformar el sistema de incentivos con el que operan los funcionarios de CONAF, lo cierto es que este episodio da cuenta de la necesidad de tener una discusión de fondo sobre nuestro sistema de empleo público. Es fundamental que dejemos de abordar las distintas aristas de este estatuto en forma casuística y aislada, para de una vez por todas tener aproximarnos a este debate en forma integral y metódica. 

Siempre es bueno recordar que el Estado está al servicio de la persona humana, y que son los ciudadanos los principales perjudicados por la falta de modernización de nuestro sistema de empleo público, como quedó demostrado con el mega-incendio.

 


Carta publicada en La Segunda