Inasistencia Escolar
En una entrevista publicada el jueves, el ministro Cataldo relativizó un dato preocupante dado a conocer por este medio: el 55% de los estudiantes del SLEP de Valparaíso tuvo inasistencia grave o crítica entre marzo y junio de este año.
Según un reporte del Centro de Estudios del Mineduc, a nivel nacional casi el 27% de los alumnos cayó en esa misma categoría en el período. Es cierto: la cifra bajó 1,2 puntos respecto de 2024, pero sigue muy por encima del 20% al que se acercaba en 2018, antes del estallido y la pandemia.
Con ese contexto, la defensa del ministro resulta difícil de entender. En comparación al año pasado, la asistencia promedio en los SLEP cayó 2,6 puntos a nivel nacional y 3,6 puntos para el de Valparaíso. Y en los SLEP de Atacama y Magallanes, la inasistencia grave o crítica alcanza 58% y sobre 90%, respectivamente.
Más preocupante aún es la señal que entrega el Presupuesto 2026: prioriza la educación superior y reduce los recursos destinados a la reactivación educativa, mientras miles de estudiantes siguen sin condiciones para asistir regularmente a clases. Cuando la situación se vuelve insostenible, en más de una ocasión la respuesta ha sido suspender las clases, una “solución” que sólo agrava el problema y evidencia la falta de respuestas.
Carta publicada en El Mercurio de Valparaíso