Viña del Mar, 13 de diciembre de 2024 – El Sporting Club de Viña del Mar fue el punto de encuentro de más de 400 personas en el marco del XI aniversario de la Fundación P!ensa, titulado “Chile entre elecciones: ¿Hacia dónde vamos?”. La actividad convocó a destacados representantes de la política, el mundo empresarial, gremios e instituciones, reafirmando el rol de P!ensa como un espacio de reflexión estratégica y plural.
La jornada comenzó con las palabras de apertura de Gonzalo Bofill, presidente de Fundación P!ensa, subrayando su compromiso con mejorar la calidad de vida y la justicia en la región y el país. Abogó por un liderazgo efectivo en seguridad y economía, señalando que no solo se necesitan nuevas leyes, sino acción concreta. “Para nadie es un misterio que Chile enfrenta dos desafíos cruciales, de los cuales depende casi todo lo demás: volver a ser un país donde se pueda vivir tranquilo y tener una economía que genere oportunidades” afirmó, junto con sostener que “En retrospectiva, el cambio al sistema binominal terminó siendo un remedio peor que la enfermedad”.
Luego, Juan Pablo Rodríguez, director ejecutivo de Fundación P!ensa, destacó la necesidad de impulsar proyectos concretos que promuevan el desarrollo de la región de Valparaíso. Resaltó el impacto de las Encuestas P!ensa como herramienta clave para entender y abordar las realidades locales. “Es importante que los partidos no vean a Chile como un todo homogéneo, cada región tiene sus particularidades y a través de nuestras encuestas y estudios lo mostramos”
El punto alto del evento fue un conversatorio moderado por la periodista de EMOL TV, Bárbara Briceño, que reunió a líderes de relevancia nacional, los presidentes de partido: Paulina Vodanovic (PS), Rodrigo Galilea (RN), Lautaro Carmona (PC) y Arturo Squella (PR). Durante la conversación, los panelistas coincidieron en algunos puntos, comenzando por la necesidad urgente de reformas en temas como pensiones, seguridad y la representación política, temas que se entrelazaron a lo largo del diálogo.
Sobre la reforma política y la representación en el Congreso, Arturo Squella enfatizó que “No es cuestión de tener más escaños, sino de elegir a personas que realmente nos representen y que trabajen para mejorar el país,” señaló. Lautaro Carmona compartió la idea de que la reforma política debe garantizar una representación genuina de las diversas tendencias de la sociedad, haciendo un llamado a no limitar el espectro de expresión de los ciudadanos. “Es fundamental que las reformas políticas no restrinjan las voces de las regiones extremas. La descentralización es esencial, pero debemos repensar cómo elegimos a nuestros representantes para lograr una representación más auténtica,” expresó Carmona.
Sobre la descentralización, los panelistas coincidieron en la importancia de acercar el poder a las regiones y las comunas. Rodrigo Galilea, ex intendente del Maule, destacó cómo la cooperación entre autoridades locales y regionales puede generar grandes cambios “Las regiones tienen un gran potencial para avanzar si las autoridades se comprometen de manera real. En el Maule, tras la catástrofe, todos se unieron para reconstruir la región,” explicó. Por su parte, Lautaro Carmona resaltó que la descentralización no solo debe ser un proceso administrativo, sino un traspaso real de competencias y poder a las regiones y municipios, acercando el poder a la ciudadanía.
En cuanto a la relación entre desarrollo económico y protección ambiental, Lautaro Carmona también destacó que la permisología debe ser vista como una herramienta de equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad, ya que “no debe verse como un obstáculo, sino como una necesidad para proteger el medio ambiente. Vivimos en un contexto planetario crítico, y no podemos seguir ignorando el impacto de nuestras decisiones,” dijo. Además, se abordó la preocupación por el impacto de decisiones judiciales como las relacionadas con el proyecto Dominga, destacando la importancia de generar confianza para atraer inversiones en el país.
Finalmente, los panelistas coincidieron en que la reforma al sistema de pensiones debe ser una prioridad urgente para el país. Rodrigo Galilea afirmó que “si conseguimos avanzar con una reforma de pensiones razonable y mejorar la permisología, habremos dado pasos cruciales para mejorar la situación económica del país. Es una bomba de tiempo que debemos resolver lo antes posible.” En la misma línea, Arturo Squella expresó su preocupación por la asignación de recursos para funcionarios políticos, sugiriendo que “es inadmisible que se destinen 7.500 millones de pesos para financiar nuevos funcionarios políticos, cuando esa plata podría haberse usado para mejorar las asignaciones municipales,” dijo.
Paulina Vodanovic, presidenta del PS, cerró el conversatorio destacando la urgencia de abordar las preocupaciones de la ciudadanía, especialmente en el ámbito de las pensiones. “No podemos permitirnos perder una oportunidad como la que tuvimos con la nueva constitución por no ceder en puntos clave. Los partidos debemos priorizar los problemas reales de la ciudadanía, y las pensiones son una de las principales preocupaciones,” concluyó.